Como se da la moda y la imaginacion en el MET de New York…
En la Metropolitan Museum se organizo una llamativa exposición que asociará piezas religiosas con atuendos de Versace, Chanel, Dolce & Gabbana y Balenciaga inspirados en ellas. Si las religiones han influido en la política, la economía y la historia del mundo, lo mismo ha ocurrido con la moda. Aquello de que un par de zapatos dice mas que mil palabras nos trae a la mente los zapatos rojos del Papa Benedicto XVI, que lejos de ser antojos personales, se habían recuperado de los anales de la historia de la Iglesia católica. El Metropolitan Museum of Art comienza una exposición dedicada a la influencia de la religión católica en el mundo de la moda de las últimas décadas. El resultado no puede ser más curioso y revelador.
En unacuriosa llamada, Heavenly Bodies, Fashion and the Catholic Imagination”, que se traduciría como “Cuerpos Celestiales: la moda y el imaginario católico”, ocupa tres galerías del Met y un total de unos 6000 metros, en los que se exponen 50 prendas de origen religioso cedidas por el Vaticano o procedentes de los archivos del propio museo. Se asocian a unas 150 piezas de guardarropa de casi otros tantos creadores, con clara inspiración en motivos eclesiásticos.
Del mismo modo que Coco Chanel retomaba los uniformes de las niñas de su hospicio y los atuendos de las monjas a la hora de crear muchas prendas tan icónicas como el ya clásico “vestidito negro” o “petite robe noire”, otros creadores como Balenciaga o Versace, no fueron menos. Esta exposición, que prometer entretener y formar, dará mucho juego durante sus 5 meses de vigencia.
Los modelos de Valentino inspirados en las túnicas de frailes de Zurbarán se exponen junto al vestido de Elsa Schiaparelli inspirado en el San Pedro medieval del siglo XIV dibujado por un alumno de Lippi Memmi, o al vestido de novia de Balenciaga que retoma un crucifijo de la imaginería de un claustro.
Deja un comentario