Reglas para ser todo un runfitners… Sin entrenador
Y Correr sin la ayuda de un entrenador es posible y es probablemente lo mas habitual entre corredores amateurs.Pese a la existencia de “running teams” y entrenadores calificados, lo cierto es que la mayoría de los corredores amateurs suelen entrenar sin el asesoramiento de un instructor.Así, los corredores auto-didactas utilizan planes de entrenamiento pre-armados (los descargados online son los mas usados) o diseñan los propios.
A diferencia de un corredor profesional que además de un entrenador tiene un equipo detrás (fisioterapistas, nutricionistas, etc) que lo asesora, acompaña y asiste, un corredor amateur suele arreglarse solo.Teniendo en cuenta todo ello, a continuación te daremos las reglas de oro para correr un entrenador y no morir en el intento.
Y si lo que deseas es ser tu propio entrenador personal, es importante que estés capacitado para ello y para ello debes convertirte en un constante estudiante del deporte, la fisiología, la anatomía y la nutrición.
Si no tienes los conocimientos necesarios para entender cómo funciona tu cuerpo, de qué manera estimularlo, cuáles son sus necesidades y otros tantos factores claves, correrás el riesgo de:
- Lesionarte.
- Estancamientos y/o imposibilidad de maximizar tus rendimientos.
Ya que las ciencias van evolucionando y cambiando, y lo que antes eran conceptos indiscutibles, pueden ser dudosos hoy.Un claro ejemplo, es la creencia equivocada de qué el ácido láctico es perjudicial para los corredores y el culpable de las famosas agujetas, teoría hoy rechazada por los estudiosos de la fisiología deportiva.
Asimismo, es importante que tengas una mente abierta y receptiva a nuevas ideas, conceptos y filosofías de entrenamiento. En RunFitners, trabajamos para dar contenido de calidad que permita a nuestros lectores a entender estos conceptos, pero nuestros contenidos reflejan nuestros conocimientos y filosofías, sin dudas existen muchos mas que también resultan válidos.
Deja un comentario