Las sedes donde se jugara el mundial 2018…
Y desde la mejor majestuosidad de Moscú a la tranquilidad de Saransk. De la histórica Revolución en San Petersburgo a la sangre derramada en Stalingrado. La historia de Rusia es tan amplia como el propio país, con más de 17 millones de kilómetros cuadrados repartidos en 11 husos horarios.El Mundial de fútbol de Rusia 2018 visitará 11 ciudades y 12 estadios, todo en la parte más occidental del país. A continuación, un viaje por las sedes, su historia, sus curiosidades y sus estadios.
Entre las sedes para el mundial 2018 estan los siguientes:
Moscú, señorial y moderna
La ciudad: con más de 13 millones de habitantes, la capital atrapa al visitante por su majestuosidad. Parques, edificios, metro, calles, todo es a lo grande. El Kremlin, la Plaza Roja y el Teatro Bolshoi son tres de sus principales atractivos, pero no se deje engañar: aunque todo recuerde al pasado, Moscú también es pura modernidad.
San Petersburgo, de capital del imperio a Leningrado
Y en la ciudad: la segunda urbe más grande de Rusia y capital del Imperio antes de la Revolución de 1917 está en el noroeste del país, en el Golfo de Finlandia. Fue fundada por el zar Pedro El Grande a principios de 1700 como una ventana a Europa y tras la Revolución fue bautizada como Leningrado. No deje de visitar el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Kaliningrado, una ciudad rusa dentro de Europa
La ciudad: es la más occidental del país, ubicada en la región del mismo nombre en un enclave ruso entre Lituania y Polonia. La ciudad, antes parte de Alemania, fue anexada por la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.
Kazán, juventud y deporte
La ciudad: ha recibido el reconocimiento en los últimos años como la “capital del deporte” en Rusia. Recibió numerosos torneos, como los Juegos Universitarios de 2013 o los Mundiales de natación de 2015.
Volgogrado, la batalla más sangrienta de la historia
La ciudad: llamada Stalingrado en tiempos soviéticos, es conocida por haber sido escenario de la batalla más sangrienta de la historia. Se calcula que murieron más de dos millones de personas en la contienda, que supuso la primera gran derrota de Alemania de Hitler
Rostov del Don, cuna de los cosacos
La ciudad: bautizada así por el río Don, es una ciudad portuaria en el suroeste ruso que fue la cuna de los cosacos. La localidad de “Starocherkasskaya”, situada a 27 kilómetros, es la antigua capital de los Cosacos del Don.
Deja un comentario