Hipoadrenalismo en hombres…
La enfermedad llamada hipoadrenalismo a la enfermedad en la que las glándulas adrenales, que producen varias hormonas (o “mensajeros químicos”), funcionan por debajo de lo normal. Muchos de los síntomas de esta enfermedad en realidad se deben al déficit de una de ellas, el cortisol, hormona esteroidea cuya disminución o ausencia puede resultar fatal. Las glándulas adrenales se encuentran situadas justo encima de los riñones, en el abdomen, y consisten en una parte externa denominada corteza, y una parte interna o médula. La producción de cortisol por la capa externa o corteza está regulada por la hormona hipofisaria llamada ACTH.
- Hipoadrenalismo primario o enfermedad de Addison
La insuficiencia suprarrenal es primaria cuando su origen está en las glándulas suprarrenales, es decir, existe alguna enfermedad de las mismas. La causa más frecuente consiste en una enfermedad autoinmune contra las mencionadas glándulas: es decir, nuestro sistema inmune produce células contra el propio organismo, destruyendo los tejidos propios como si los considerase por error bacterias o virus. En la enfermedad de Addison, el sistema autoinmune ataca la corteza suprarrenal, dañándola y alterando su estructura. En algunos pacientes pueden detectarse, en la sangre, los anticuerpos contra la corteza adrenal.
Hipoadrenalismo secundario o déficit de ACTH
Esta enfermedad esta causada por enfermedades de la glándula hipofisaria, situada en el cerebro.
¿Cuál es la causa del hipoadrenalismo? En el hipoadrenalismo primario
- Adrenoleucodistrofia
- Amiloidosis
- Adrenalectomía bilateral
- Hiperplasia adrenal congénita
- Medicaciones (ketoconazol, metirapona, mitotane)
- Déficit familiar de corticoides (mutación del receptor de ACTH)
- Hemorragia (habitualmente en pacientes sépticos o anticoagulados)
- Adrenalitis relacionada con VIH
- Metástasis
- Sarcoidosis.
En el hipoadrenalismo secundario
Una de las causas más frecuentes de hipoadrenalismo secundario es el tratamiento durante periodos de tiempo prolongados con corticoides. El mecanismo responsable es la detección de estas hormonas esteroideas por la hipófisis, de manera que la secreción de ACTH se detiene. La recuperación completa de las glándulas suele completarse tras varias semanas de dejar de tomar las hormonas.
Mucho menos frecuentes son las enfermedades que afectan a la hipófisis. Cualquier enfermedad que afecte a esta glándula es posible que produzca un déficit de producción de ACTH.
Deja un comentario