Hombre Alfa
Por que entendemos quien eres

Conteo bajo de espermatozoides. Tratamiento

By | 11 febrero, 2019

 

Conteo bajo de espermatozoides. Tratamiento

Diagnóstico

Cuando veas a un médico porque tienes problemas para que tu pareja quede embarazada, intentará determinar la causa de base. Incluso si el médico considera que el recuento bajo de espermatozoides es el problema, se recomienda que tu pareja se realice pruebas para descartar posibles factores que contribuyan y determinar si es posible que se requieran técnicas de reproducción asistida.

Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.

Avisos comerciales y patrocinio

Advertisement

Los análisis y el diagnóstico pueden comprender los siguientes:

Examen físico general y antecedentes médicos.

Esto incluye examinar los genitales y hacer preguntas sobre cualquier trastorno heredado, problemas crónicos de salud, enfermedades, lesiones o cirugías que podrían afectar la fecundidad. El médico también podría preguntar sobre los hábitos sexuales y el desarrollo sexual.

Análisis de semen

Un recuento bajo de espermatozoides se diagnostica como parte de un análisis de semen. El recuento de espermatozoides generalmente se determina examinando el semen en un microscopio para verificar cuántos espermatozoides aparecen dentro de los cuadrados de una cuadrícula. En algunos casos, se puede utilizar una computadora para medir el recuento de espermatozoides.

Las muestras de semen pueden obtenerse de distintas formas. Para proporcionar una muestra, puedes masturbarte y eyacular en un recipiente especial en el consultorio del médico. Debido a creencias religiosas o culturales, algunos hombres optan por un método alternativo de recolección de semen. En estos casos, el semen puede recolectarse mediante el uso de un preservativo especial durante la relación sexual.

En los testículos se producen espermatozoides nuevos continuamente, cuyo proceso de maduración lleva de 42 a 76 días. Por lo tanto, un análisis de semen actual refleja tu entorno durante los últimos tres meses. Los cambios positivos que hayas realizado no se observarán por varios meses.

Una de las causas más comunes del recuento bajo de espermatozoides es la recolección incompleta o inadecuada de la muestra de semen. Además, los recuentos de espermatozoides generalmente fluctúan. Debido a estos factores, la mayoría de los médicos controlan dos o más muestras de semen con el tiempo para asegurarse de que no haya discrepancias entre las muestras.

Para garantizar la precisión en la recolección de semen, el médico hará lo siguiente:

  • Te pedirá que te asegures de que todo el semen quede en la taza o el preservativo de recolección cuando eyacules.
  • Te indicará que te abstengas de eyacular durante, al menos, 2 días, pero no más de 11 días, antes de recolectar una muestra.
  • Te solicitará que recolectes una segunda muestra al menos dos semanas después de la primera.
  • Te indicará que evites el uso de lubricantes porque estos productos pueden afectar la movilidad de los espermatozoides.

Resultados del análisis de semen

Las densidades normales de espermatozoides varían de 15 millones a más de 200 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Se considera que tienes un recuento bajo de espermatozoides si tienes menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro o menos de 39 millones de espermatozoides por eyaculado.

La probabilidad de que tu pareja quede embarazada se reduce con la disminución de los recuentos de espermatozoides. Algunos hombres no tienen espermatozoides en el semen en absoluto. Esto se conoce como azoospermia.

Existen muchos factores involucrados en la reproducción y el número de espermatozoides en el semen es solo uno. Algunos hombres con recuento bajo de espermatozoides pueden ser padres de forma satisfactoria. Del mismo modo, algunos hombres con recuento normal de espermatozoides no pueden ser padres. Incluso si tienes suficientes espermatozoides, otros factores son importantes para lograr un embarazo, incluido el movimiento normal de los espermatozoides (motilidad).

Otras pruebas

Según los hallazgos iniciales, el médico podría recomendar pruebas adicionales para encontrar la causa del recuento bajo de espermatozoides y otras causas posibles para la infertilidad masculina. Estos pueden incluir lo siguiente:

  • Ecografía del escroto. Esta prueba utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para examinar los testículos y las estructuras de soporte.
  • Análisis hormonal. El médico podría recomendar un análisis de sangre para determinar el nivel de hormonas producidas por la glándula hipófisis y los testículos, las cuales tienen una función esencial en el desarrollo sexual y la producción de espermatozoides.
  • Análisis de orina posterior a la eyaculación. Esperma en la orina puede indicar que el esperma vuelve para atrás hacia la vejiga en lugar de salir por el pene durante la eyaculación (eyaculación retrógrada).
  • Análisis genéticos. Cuando la concentración de espermatozoides es extremadamente baja, es posible que haya causas genéticas involucradas. Un análisis de sangre puede revelar si hay cambios sutiles en el cromosoma Y, los cuales son signos de una anomalía genética. Se podría solicitar un análisis genético para diagnosticar distintos síndromes congénitos o heredados.
  • Biopsia testicular. Esta prueba consiste en extraer muestras del testículo con una aguja. Los resultados de la biopsia testicular pueden determinar si la producción de espermatozoides es normal. Si lo es, es probable que el problema sea consecuencia de un bloqueo u otro problema con el transporte del esperma. Sin embargo, por lo general esta prueba se utiliza solamente en determinadas situaciones y no se usa con frecuencia para diagnosticar la causa de infertilidad.
  • Pruebas de anticuerpos antiespermatozoides. Estas pruebas, que se utilizan para verificar las células inmunes (anticuerpos) que atacan los espermatozoides y afectan su capacidad para funcionar, no son frecuentes.
  • Pruebas de funcionamiento de espermatozoides especializadas. Se pueden utilizar ciertas pruebas para evaluar la supervivencia de los espermatozoides luego de la eyaculación, su capacidad de penetración de un óvulo y la existencia de problemas para unirse al óvulo. Estas pruebas no se realizan con frecuencia y no suelen modificar de forma significativa las recomendaciones de tratamiento.
  • Ecografía transrectal. Se introduce una pequeña vara lubricada en el recto para examinar la próstata y verificar si hay bloqueos en los tubos que transportan el semen (conductos eyaculatorios y vesículas seminales).

Tratamiento

Entre los tratamientos para el recuento bajo de esperma se incluyen:

  • Cirugía. Por ejemplo, el varicocele a menudo puede corregirse quirúrgicamente o puede repararse un conducto deferente obstruido. Se pueden revertir las vasectomías previas. En los casos en los que no haya esperma en la eyaculación, a menudo este puede extraerse directamente de los testículos o el epidídimo mediante técnicas de extracción de esperma.
  • Tratamiento de las infecciones. Los antibióticos pueden tratar una infección del aparato reproductor, pero no siempre restauran la fertilidad.
  • Tratamientos para problemas durante las relaciones sexuales. Los medicamentos o el asesoramiento psicológico pueden ayudar a mejorar la fertilidad en los trastornos tales como disfunción eréctil o eyaculación precoz.
  • Medicamentos y tratamientos hormonales. El médico puede recomendar medicamentos o reemplazo hormonal en los casos en los que la infertilidad sea producto de altos o bajos niveles de determinadas hormonas o problemas con el modo en que el cuerpo usa las hormonas.
  • Tecnología de reproducción asistida (ART). Los tratamientos de ART incluyen la obtención de esperma a través de la eyaculación normal, la extracción quirúrgica o de donantes, según la situación y tus deseos específicos. Luego, el esperma se introduce en el aparato genital femenino o se usa para la fertilización in vitro o la inyección directa de espermatozoides en el citoplasma del ovocito.

Cuando el tratamiento no funciona

En raras ocasiones, los problemas de fertilidad masculina no se pueden tratar e imposibilitan que un hombre se convierta en padre. Si este es el caso, tú y tu pareja pueden considerar usar el esperma de un donante o adoptar un niño.

Comentarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Sponsor