Cómo Identificar la alergia alimentaria y qué hace
La alergia alimentaria es una reacción alérgica que puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo como piel, manos, pies, boca, ojos y nariz, causando síntomas como enrojecimiento, comezón, manchas rojas en la piel, hinchazón de los ojos, boca y lengua, pudiendo algunas veces causar síntomas más graves como dificultad para respirar con sibilancias. Los síntomas pueden surgir hasta 2 horas después de la ingestión del alimento, y el tratamiento de la alergia puede ser hecho con antihistamínicos como Loratadina.
La alergia alimentaria se trata de una reacción inflamatoria a una sustancia presente en el alimento, bebida o aditivo alimentario ingerido, siendo importante acudir a la emergencia o llamar una ambulancia así que surjan los primeros síntomas, ya que la alergia puede evolucionar para una reacción alérgica grave conocida como shock anafiláctico.
Principales Síntomas de Alergia Alimentaria
Los principales síntomas de una alergia alimentaria pueden surgir hasta 2 horas después de ingerir alimentos, bebidas o algún aditivo alimentario, y generalmente son:
- Comezón y enrojecimiento de la piel;
- Placas rojizas e hinchadas en la piel;
- Hinchazón en los labios, lengua, orejas y ojos;
- Aftas;
- Nariz tapada y escurriendo;
- Sensación de malestar en la garganta;
- Falta de aire y dificultad en respirar;
- Dolor abdominal y exceso de gases;
- Vómito, diarrea o estreñimiento;
- Ardor y quemazón al evacuar.
Los síntomas de la alergia alimentaria pueden surgir en todo el cuerpo y los síntomas más graves comienzan cuando está presente una sensación de malestar en la garganta que puede causar dificultades para respirar y falta de aire.
¿Qué hacer cuando los primeros síntomas surgen?
En cuanto los primeros síntomas de alergia alimentaria surgen, es importante que tome medidas rápidamente, empezando por tomar un medicamento para la alergia recetado por el médico como por ejemplo Loratadina o Allegra.
Después de esto, es importante que esté atento a los síntomas, siendo importante que busque ayuda médica de inmediato si identifica que los síntomas empeoraron o si nota que alguna molestia en la garganta o dificultad para respirar.
Si la alergia surgió por primera vez o si no tiene algún antialérgico a la mano, es importante estar atento a los síntomas que surgen, siendo sólo necesario buscar ayuda médica cuando hay signos de que está empeorando.
Tratamiento de la alergia alimentaria
El tratamiento para la alergia alimentaria depende de la gravedad de los síntomas que se presenten que pueden variar de persona a persona, pero este generalmente se realiza con medicamentos antihistamínicos como Allegra o Loratadina o con corticoides como la Betametasona, que sirven para aliviar y tratar los síntomas de la alergia alergia.
Además de esto, en los casos más graves donde ocurre shock anafiláctico y falta de aire, el tratamiento se realiza con la inyección de adrenalina, pudiendo también ser necesario el uso de una máscara de oxígeno para ayudar en la respiración.
Cómo saber si tengo alergia
El diagnóstico de la alergia alimentaria puede ser hecho a través de pruebas de alergia en la piel o a la sangre, que son pedidos por el médico para identificar el origen de la alergia.
Deja un comentario