Hombre Alfa
Por que entendemos quien eres

ASPECTOS SOBRE IMAGEN MASCULINA

By | 13 diciembre, 2019

ASPECTOS SOBRE IMAGEN MASCULINA

 

Desde pequeños se nos enseña que debemos ser competitivos, líderes y con carácter fuerte para tomar decisiones. Cualidades de un líder, pero ¿qué hay de la imagen? Si la imagen es capaz de vender un producto, una marca, ¿porqué no vender a través de nuestro aspecto personal para ganar credibilidad y poder más rápido?

Recordemos que a mayor imagen, mayor poder de influencia, y que una buena imagen siempre abre puertas y crea nuevas oportunidades, así que aquí les dejo 7 principios en cuestión de apariencia y vestimenta, enfocados a la imagen masculina para que proyecten una imagen de alto nivel.

#1 VISTE DE ACUERDO A TU TIPO DE CUERPO

Sólo reconociendo la forma de tu cuerpo podrás saber qué corte de ropa te favorece.

Por ejemplo:

¿Cómo escoger un traje?

-Si eres delgado y de talle corto: te favorece un traje de dos botones.

-Si eres hombre de baja estatura: un traje de tres botones.

¿Otros tips?

-Cara alargada: camisas de vestir de cuello italiano.

-Cara redonda: nudos de corbata angostos.

-Cuerpo delgado: una corbata de rayas diagonales ayuda a ensanchar el torso.

-Hombre alto: pantalones con valenciana.

Y es así como existen diferentes soluciones y recomendaciones para caballero de acuerdo a la forma de su cuerpo, descubre los demás secretos en la vestimenta masculina, además de reglas de estilo y elegancia.

#2 UTILIZA SÓLO COLORES QUE TE FAVORECEN

Un hombre que aprende y domina el tema del color en su vestimenta, se distingue de cualquier otro, proyectando un mensaje positivo y favorable.

Las mujeres podemos usar maquillaje y teñirnos el cabello para lograr una apariencia atractiva, saludable, estética, juvenil, etcétera, sin embargo los hombres no pueden maquillarse ni teñirse el cabello con tanta facilidad.  Es por esto que para los caballeros, el color en la imagen es mucho más importante de aplicar. Será el color un aliado para verte más joven, saludable, armonioso y atractivo.

Por ejemplo:

-El color que usas debajo del rostro, nunca debe resaltar o llamar mucho más la atención que tu propia cara.

-Si eres moreno de ojos verdes, el color verde olivo te quedará mucho mejor que a un hombre de piel muy morena y de ojos café oscuro.

Esto es porque entra en juego la colorimetría, la armonía que existe entre los colores que se usan cerca del rostro y el tono de tu cabello, ojos y piel. Y con este efecto, algunas combinaciones de colores te hacen ver mejor que otras.

Nadie nace sabiendo estas técnicas de coloración, pero es un hecho que son una herramienta muy importante. Si quieres saber qué colores corresponden a tu coloración, nosotros podemos ayudarte.

#3 APRENDE A UTILIZAR LOS CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN LA ROPA

La semiótica del vestuario se refiere a todos esos signos que comunicamos a través de nuestra indumentaria, el reloj que traes, la limpieza de tus zapatos, el material de tus zapatos, la tela de tu corbata, la cantidad de prendas que utilizas, todo, absolutamente todo, comunica algo.

Por ejemplo:

-El uso de mancuernillas comunican poder y autoridad. (sin necesidad de que sean caras o de marca)

-Las telas delgadas son más elegantes que las gruesas.

-Una camisa de vestir con bolsas te resta autoridad. Es mejor utilizarla sin bolsas.

-Los colores lisos proyectan más poder que las prendas con estampados a rayas o cuadros.

La ropa que eliges a diario es una manera de comunicarte con el mundo, y de ti depende que el mensaje que transmitas sea el adecuado ó incorrecto, positivo ó negativo.  Aprende un poco más sobre la comunicación no verbal de la vestimenta y proyecta justo lo que deseas.

#4 TOMA EN CUENTA TU ENTORNO PROFESIONAL Y EL PUESTO QUE EJERCES

Debes de saber que tu imagen es un elemento importante dentro de la empresa en la que trabajas y siempre le va a convenir que estés vestido de acuerdo a lo que la empresa quiere transmitir.  ¿Qué debes hacer para ser coherente siempre?

Existen 3 factores que debes tomar en cuenta para vestir en el trabajo:

1. La empres en la que trabajas (industria y productos que ofrece).

2. Tu puesto.

3. El tipo de clientes.

Por ejemplo:

La mayoría de la gente cree que portar un traje y corbata provoca la mejor impresión, pero en ocasiones, en vez de acertar, provocan una barrera de comunicación y fluidez entre proveedores o clientes.

Este podría ser el caso de un ejecutivo que trabaje en una empresa de fabricación de maquinaria y tenga como clientes indirectos a ingenieros mecánicos de perfil medio, que no vestirían de traje y corbata.

En cambio si eres un ejecutivo que vende seguros, y tus clientes son de perfil alto, tu vestimenta no debe de ser en mezclilla y sin corbata. Debes hacer todo lo posible por proyectar seguridad a tus clientes.

Es un hecho que las modas y tendencias evolucionan, y en estos días el no usar corbata es muy común, pero ten mucho cuidado, no siempre te conviene no usarla.

#5 GROOMING. QUE NUNCA TE FALLE.

Pocos conocen el término grooming, pocos lo entienden y menos lo aplican. Hoy en día muchos hombres ya comienzan a preocuparse por cuidar su piel y su cabello, pero son catalogados como metrosexuales.

No se trata de ser metrosexual, se trata de ser LIMPIO. La higiene personal en cualquier hombre debe de ser impecable. La mayoría de los hombres de negocios que son respetables, cuidan su imagen personal. En el mundo de los negocios la pulcritud es bienvenida.

El grooming incluye el cuidado de la higiene y el acicalamiento. Pulcritud y cuidado en tu peinado, cuidado de tu piel, aroma o fragancia, aliento, uñas de manos y pies recortadas, orejas limpias, patillas recortadas,  afeitarse, bañarse diariamente, por decir algunos ejemplos.

#6 VÍSTETE DE ACUERDO A TU POSICIÓN Y MOMENTO DE LA VIDA EN EL QUE TE ENCUENTRES

Por la vestimenta de un hombre es posible saber qué profesión tiene, su jerarquía en la empresa (operativo, mando medio, directivo), su nivel educativo, su nivel social y su nivel económico.

Siempre debe existir una coherencia entre lo que eres y cómo te vistes. Debe de haber coherencia entre tu estilo al vestir y tu dedicación, entre tu edad y la edad que proyectas. Entre tu estilo y tu personalidad.

Si eres joven, atrévete a experimentar nuevos estilos, pero ten cuidado de no caer en lo excesivo, en el mal gusto y la ridiculez. Toma en cuenta que si eres joven pero ya estás laborando en una empresa, tienes que aprender a dejar la mezclilla y aprender a utilizar trajes y corbatas, porque no quieres que te “coman” en tu propia empresa los de otros rangos, sólo por proyectar una imagen débil y poco profesional.

Si ejerces un puesto de autoridad y liderazgo, tu imagen debe respaldar tu capacidad, conocimientos y experiencia. De nada sirven muchos años de estudio y preparación sino los proyectas. Tu imagen debe hacerte el camino más fácil, no convertirse en un obstáculo.

#7 EVITA LOS ERRORES MÁS COMUNES

Para hacértela más fácil, he aquí algunos errores que en mi experiencia, la mayoría de los hombres suele cometer. El arte del buen vestir incluye reglas que se van aprendiendo como parte de tu cultura y educación, pero todos estamos expuestos a equivocarnos y cometer errores. De ahora en adelante, enlista estos en tu mente y pon atención en los detalles.

1. Usar zapatos desgastados, sucios y sin lustrar.

2. Usar talla incorrecta en la ropa (por no conocer bien tu cuerpo).

3. Usar joyería. La única joya permitida es la argolla de matrimonio (el reloj es un accesorio).

4. Portar el teléfono celular en el cinturón.

5. Falta de Grooming.

6. Exhibir marcas. Es de mal gusto, se discreto.

7. Caro no es sinónimo de buen gusto.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Recomendamos